Posts con la etiqueta: Derechos Fundamentales

Comentarios de nuestro compañero Jorge Campanillas en “DiarioJuridico.com” sobre “la cuestión prejudicial planteada desde la Audiencia sobre Google en el TJUE’”

por

publicado el 7 marzo 2012

Categorías: Prensa y medios

Nuestro compañero junto con otros compñeros de ENATIC dieron su visión en DiarioJurídico.com ante la cuestión prejudicial planteada desde la Audiencia sobre Google en el TJUE Por ultimo, para Jorge Campanillas,vicepresidente 4º de Enatic, sócio director de la firma Iurismática, indica que  hay una valoracion positiva  del auto de la audiencia nacional con las cuestiones […]

Las redes sociales no pueden establecer sistemas de filtrado con carácter preventivo para proteger la propiedad intelectual

por

publicado el 16 febrero 2012

Categorías: Derechos Fundamentales / Intimidad / Jurisprudencia / Libertad de información / Privacidad / Propiedad Intelectual / Protección de Datos

La lucha entre las Entidades de Gestión y las empresas prestadores de servicios en Internet sigue generando muchas noticias y jurisprudencia al respecto. En una primera batalla el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya consideró que no se pueden imponer sistemas de filtrado de contenidos a los ISPs por parte de las entidades […]

Tratamiento de datos sin consentimiento del afectado – Sentencia Tribunal Supremo

por

publicado el 14 febrero 2012

Categorías: Abogados LOPD / Derechos Fundamentales / Jurisprudencia / LOPD / Protección de Datos

Ante el revuelo generado por la noticia aparecida hoy en relación a la Sentencia del Tribunal Supremo, sala de lo contencioso, de fecha 8 de febrero de 2012 (pdf) sobre la anulación del artículo 10.2.b del Real Decreto 1720/2007 intentaremos dar un poco de luz para que no caigamos en sensacionalismos sobre la barra libre […]

El control de los ordenadores de los funcionarios en las Administraciones Públicas.

por

publicado el 10 febrero 2012

Categorías: Administración Pública / Derechos Fundamentales / Intimidad / Jurisprudencia

En el ámbito privado ya es práctica habitual, siguiendo los dictados de la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de Septiembre de 2007, que las empresas que, en un momento dado, necesiten acceder al ordenador del trabajador y quieran garantizar el derecho a la intimidad de éstos, hayan previamente establecido las reglas de uso, hayan […]

Inconstitucionalidad de la cámara oculta en la investigación periodística

por

publicado el 7 febrero 2012

Categorías: Derecho a la imágen / Derechos Fundamentales / Intimidad / Jurisprudencia / Libertad de información

Ayer se conoció una Sentencia del Tribunal Consitucional que declara inconstitucional el uso de las cámaras ocultas (pdf) por parte de los periodistas. El Tribunal Constitucional resuelve en amparo la cuestión planteada por la posible intromisión en el derecho a la intimidad personal y a la propia imagen de una esteticista/naturista que fue grabada con […]